domingo, 24 de diciembre de 2017

El cine de 2017

Ahhhhhh... 2017, durante este año me has permitido conocer mas a fondo a varias personas con las que hoy en día les tengo un gran cariño, me has adentrado a una nueva pasión que disfruto hacer de vez en cuando y me has permitido comenzar con escritos acerca de cine (que quizás no muchas personas las lean, pero soy feliz). 

Últimamente me he puesto a pensar como ha ido evolucionando el cine, algunas veces pienso como ha cambiado año tras año y algunas veces pienso que solo intenta revivir su pasado. Si 2016 se trataba de revivir el pasado, 2017 fue lo mismo, solo que ademas de regresar viejas franquicias y copiar ideas (algunas tuvieron éxito), un sin fin de secuelas o remakes que no eran necesarios.

Al ver que revivir el pasado no tuvo éxito, aumentan las posibilidades de que en 2018 tengamos a varios super héroes explotados hasta el cansancio. Hablando de super héroes, este año tuvimos mas super héroes que nunca, 7 películas, la cual una es la que para mi vale la pena: "Logan", no es que me parezca el proyecto mas excepcional de todos, pero hace lo que ninguna otra, es una película con corazón, se sale de todo lo repetitivo y de sus clichés, es arriesgada pero eso lo aprecio mucho y es lo que todas las películas de super héroes necesitan, pero no lo hacen.

Este cine de super héroes es seguida por millones de fans que consumen sin control estos productos, sin pensar en lo que ven, dando prioridad al Fanservice, esperando en que momento encontraran una referencia o un cuadro replicado de un cómic. Por eso cuando aparece una critica negativa de una película apreciada por muchos, el público se vuelve loco y comienza a crear polémicas solo porque si.

Eso me llevar a pensar que 2017 también fue un año de "opiniones divididas". La presencia de un critico y el espectador es un tema para hablar de largo, el pensamiento de algún critico y de un consumidor conformista es cada vez mayor. Quizás todo comenzó desde Batman V Superman ya que no podías hablar mal de la película porque se supone que eras sobornado por Marvel para decir cosas negativas a propósito. Los fans defendieron a DC como nunca, lo mismo pasa con este año, reparten odio y hasta denuncian a cualquiera solo por no validar su fanatismo.

La verdad todas estas cosas hacen tener a la idea de que el cine solo es entretenimiento, pero no es así, es mas que eso. Miren se lo digo de una vez, la mayoría de las compañías solo nos ven como dinero con patas que les fascina vender lo que sea y parte del problema es que nosotros consumimos eso. 

Al final esa forma de ver al cine como un simple producto, afecta mucho a la industria. Quizás parte del problema son esos sitios que reducen todo a un número o estrellitas.


Estoy seguro que la mayoría de Haters no lee esas criticas y lo reducen todo al porcentaje que ven. Critican a la critica sin tener alguna idea de lo que están viendo. Esta división de opiniones no solo se ha visto en el cine de super héroes, sino que en algunos proyectos que intentan dar lo suyo. Por ejemplo con "It Comes At Night", por una parte esta el publico que le pareció aburrida y por otro lado esta el publico que encuentra cosas muy interesantes en ella.

No digo que todos debamos tener una sola opinión, no puedo obligar a una persona a decirle que le tiene que gustar algo forzosamente, pero lo único que si puedo decir es que mínimo de un intento de ver mas allá a lo que estan viendo y quizás así pueda apreciar algo que no es muy reconocido.

Obviamente no todo el 2017 fue malo, hubo grandes películas y por eso quisiera darles un pequeño reconocimiento a esas películas. Si alguno de ustedes me conoce, sabrá que no me gusta realizar TOPS a películas, ya que se me hace ridículo convertir el arte en un numero, un puesto o en algún puntaje. Nunca ha existido un método para medir la calidad de una película, ya que no estamos comparando IPhones con Androids. Lo que si debemos hacer es: Saber "que obras saben contar una historia", sin importar que tan complejas, básicas o estúpidas sean, sin importar el genero o clasificación. Dicho eso decidí hacer una pequeña lista personal de las películas que supieron manejar bien su historia. También incluí las películas que al publico le parece debe ser agregada. (Muchas gracias a mis amigos que me ayudaron a crear la lista).



Mejor película animada: Coco


PIXAR nos ha demostrado que aun tiene su toque. Conocer una cultura diferente a la suya es difícil, mucho mas el querer crear una historia con esa cultura. Me fascina el hecho de que la tradición del día de muertos no la utilicen como un simple fondo, si no que a partir de esa tradición se crea un nuevo mundo. Ademas de que la historia coincide perfectamente con "El viaje del héroe".



Mejor soundtrack: A Ghost Story

Siempre he pensado que para reconocer un gran soundtrack, debe de tener 2 propósitos: que sea compuesta por la propia película y que ayude a intensificar una escena. Lo mas interesante es que A Ghost Story no seria lo mismo sin este soundtrack, sabe usarse en el momento justo y ayuda a meterte a la idea de la melancolía por la que pasan los personajes. Ademas, es memorable.

Otros considerados por la audiencia: Guardians of the Galaxy Vol.2, Coco, Get Out, Logan, Baby Driver.





Mejor serie de T.V:

Netflix sin duda alguna nos ha entregado series exclusivas realmente geniales, pero de vez en cuando llega otro servicio de suscripción que deja su marca en la historia de series televisivas. La manera de exagerar sus problemas es algo interesante, ya que por lo general estos problemas son provocados actualmente.

Otros considerados por la audiencia: 13 reasons why, Stranger Things 2, Rick and Morty, Bojack the Horseman, Outlander, Pretty Little Liars, The Originals, TVD, The Flash, Arrow.






Mejor película de terror: Get Out (Huye)

No todas las películas de terror tienen que tratar acerca de: monstruos, muñecas poseídas, fantasmas o de cualquier cosa paranormal que quiere matarnos por alguna razón, a veces el verdadero antagonista es el propio ser humano. La manera de tratar el racismo en "Get Out" es sorprendente, tanto que en verdad te preocupas por lo que le pasa al protagonista. Esta película también nos demuestra el buen uso de combinar el suspenso con la comedia. Gran soundtrack por cierto.



Otros considerados por la audiencia: It, It Comes At Night, Annabelle 2, Jigsaw.



Mejor Blockbuster: Star Wars: The Last Jedi

El Blockbuster va en declive, pero existen proyectos que intentan recuperar eso poco a poco. En este caso Star Wars TLJ se arriesga a dejar a un lado el Fanservice con sus teorías y predicciones. Me fascina la idea porque la película se toma enserio a si misma y al espectador, es difícil de aceptar, pero se agradece.





Peor película: Justice League

Primero que nada: me conocen y les conozco. Creo que tenemos madurez suficiente para hablar de una película sin que alguien se ofenda. Justice League está mal en niveles distintos. No hay nada que me haga pensar "está chingona", ni siquiera pensando como el fan más extremo. No parece una película, parece un conjunto de clips que quieren contar una historia. Cachitos de video puestos uno tras otro. Es una mezcla muy extraña porque no tiene mucha coherencia.

Otros considerados por la audiencia: Fast and Furious 8, Emoji: The Movie, 50 sombras mas oscuras, Ghost In The Shell, El Aro 3, The Mommy, Life, Mi villano favorito 3, Transformers: Last Knight, Thor Ragnarok, Death Note.




Mejor película: The Square

La película es muy compleja, o será que soy muy imbécil, pero el concepto de "el cuadro" toma muchas dimensiones. El protagonista es presentado rodeado de cuadrados, no solo en la exhibición sino en su vida personal. Hay un momentazo que seguro será icónico. Es de esas escenas (e imágenes) que se van a recordar mucho. En fin, cine europeo, que sus formas no les aleje de ver una gran película.

Otros considerados por la audiencia: Wonder woman, Spiderman: Homecoming.



Mejor película: Kimi no na wa (Your Name)

(Bueno, tengo entendido que ya tiene tiempo desde que salió, pero apenas la pude ver este año en las salas de cine). Podría sonar cursi y todo, pero, es una de las películas mas hermosas que he visto. La manera que narran la situación que tienen los personajes, hacen que rápidamente te encariñes con ellos. Tiene sus cosas japonesas, con cultura japonesa y obviamente es japonesa, pero no por eso deja de ser brillante. Si aun no la han visto, se encuentra disponible en Netflix.

Otros considerados por la audiencia: La bella y la bestia, Annabelle 2.




Mejor película: Baby Driver

La película fue una gran sorpresa en muchos sentidos. Son de esos proyectos que se realizan cuando un director ha perfeccionado su técnica. Edgar Wright demuestra que no tiene miedo de sacar este tipo de películas porque el mismo sabe que lo hará bien. Me encanta el uso de la música con cada escena, ya que tiene ritmo a las acciones de los personajes, lo cual lo hace divertido y entretenido.

Otros considerados por la audiencia: Coco, It, El fundador.



Mejor película: Logan

El cine de super héroes con el paso del tiempo ha caído en lo repetitivo; Marvel al parecer ya tiene una formula que siempre esta utilizando y que siempre utilizara hasta el fin de los tiempos (incluso DC comics ha empezado a copiar esa formula). Sin embargo, la compañía FOX trata de traer algo mas distinto...mas interesante...mas realista...mas cruel. "Logan" nos demuestra que mas vale arriesgarse en probar algo distinto, que caer en lo repetitivo.

Otros considerados por la audiencia: Guardians Of The Galaxy Vol.2, Thor Ragnarok.



Mejor película: A Ghost Story

Este proyecto ha sido poco reconocido, son de esos proyectos pequeños... pequeñisimos... tan pequeñisimos... como una pequeña hormiguita, pero no por eso dejan de ser excelentes. El bajo presupuesto que tiene van a quedar grabados en tu memoria. La trama principal hace que nos comencemos a preguntar y contestar lo siguiente: ¿Cómo se sentirán las personas que tanto amamos después de saber que hemos muerto?

Otros considerados por la audiencia: Planeta de los simios, Justice League.





Una vez terminada la lista puedo asegurar que este año fue muy bueno en cuanto a películas. Si de casualidad no has visto alguna de las que comente anteriormente o algunas de las que opinó la audiencia, te invito a que les des un vistazo (si es que llegaste a este punto del escrito).

Pocas cosas me hacen pensar que en el año 2018 sera todo mejor, que la industria aprenderá de sus errores y que el fanático mejorara como espectador, pero por lo visto vamos por la dirección incorrecta, vienen un sin fin de Remakes, secuelas y precuelas que no son necesarias. Hemos dado malos pasos que podemos corregir, pero para eso solo queda esforzarse y así... dar una nueva esperanza a la industria.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Opinion: Star Wars: The Last Jedi

The Last Jedi es la octava parte de la saga de películas "Star Wars" dirigida por Rian Jhonson. Algo que ha pasado con cada trilogía es que cambia mucho la estructura para poder contar la trama. En este caso con The Last Jedi ha sido muy interesante de ver sobretodo porque me esperaba algo muy distinto respecto a la anterior, al final de todo fueron cambios que ya eran necesarios y otros para aumentar la calidad de la franquicia.

Algunos cambios que pude notar dentro de la película fue el uso del fondo para poder describir la situación de los personajes. Esta técnica la hemos visto en la serie: Breaking Bad, ya que para presentar alguna emoción o problema de algún personaje, el fondo que los rodea nos lo explica sin decir ninguna palabra.

También la trama se divide en varias secciones, una sección enfocada a cada personaje, lo cual ya lo habíamos visto en algunas películas de la saga, pero es interesante saber que este recurso se siga utilizando de una buena manera sin tener que exceder en uno solo personaje.

Hubo agregados que quizás a muchos no les gusto,fue meter humor, pero personalmente no lo sentí excesivo (no como en las películas de Marvel), de hecho el humor que había realmente me hizo reír (y eso que andaba muy deprimido ese día) y las partes importantes de la película realmente se las tomaban en serio.

Otra cosa que pude notar fue radicar la importancia del villano principal (y no chicos, no es Snoke), Kylo Ren, ya que desde la película anterior nos mostraba sus intenciones, pero en esta película nos muestra de lo capaz que puede llegar a ser para poder cumplir con su objetivo.


Pero sin duda el cambio que mas note y que tecnicamente era necesario, era dejar a un lado al Fanservice.

El Fanservice se produce cuando una obra sacrifica su valor artístico y creativo, para contentar a la mayor cantidad de espectadores posibles, de esta forma se garantizan éxito. Esto no sería malo si la persona que se considera "fan", en su mayor parte, tuviera una opinión objetiva de la película que ve, sin embargo, en la mayoría de los casos no es así.

El concepto de Fanservice se ha estado dejando llevar en el cine actual comercial. Últimamente me he estado preguntando si las películas de grandes producciones se dejan llevar por lo que quiere ver el público o por beneficio al futuro del cine.

Rara vez las películas tienden a dejar a sus fans atrás, esto para implementar nuevos conceptos que consideran buenos para poder contar una historia y de paso cambiar su formula. Uno de estos casos es con Star Wars: The Last Jedi.

Hay menos, mucho menos, Fanservice que en The Force Awakens (y que en Rogue One, por supuestísimo), ya que la trama principal siempre se trata de enfocar a sus nuevos personajes y qué es lo que les pasa a ellos. No puedes hablar de una nueva generación si siempre vas a andar con los mismos personajes que ya hemos visto demasiadas veces.

Obviamente tenían que aparecer viejos personajes que hemos conocido de anteriores películas, en la cual tienen una pequeña importancia dentro de la trama, sin embargo la película sabe que no tiene que enfocarse a ello, sino a la nueva generación.

Una de las mayores quejas de los "fans" con The Last Jedi, es que todas las teorías y predicciones que se han estado cuestionando durante 2 años, no son tomadas en cuenta, haciendo pensar que Disney no tiene ningún respeto con sus fans, pero yo creo que no es así. Se me hace ridículo pensar que como no aceptaron una teoría la película se convierte automáticamente en pésima o mala. Un ejemplo:




Puedo decir que TLJ va mas enfocada al público nuevo, con el publico que no ha visto las 6 películas anteriores, pero que quiere ver esta nueva trilogía si tener la preocupación de no entender nada. Quizás solo con ver la anterior película "The Force Awakens" el publico nuevo puede comprender la trama sin ningún problema.

Es probable que el publico de Fans no quiera aceptar estos cambios (y que no los va a aceptar en el episodio IX).  Es decir si hay cambios, los fans se molestan, si no hay cambios, los fans se molestan.

No hay otra Star Wars así, se nota una idea de riesgo al no aplaudirle al fan y enfocarse en contar una historia. Es un paso difícil de aceptar, pero se agradece muchísimo. Quizás TLJ no sea una historia excelente (hay momentos innecesarios y hasta ridículos para vender muñecos), pero es respetable. Agradezco esta película porque se toma en serio, a sí misma y al espectador. Eso no sucede mucho en nuestros días.

TLJ es hasta ahora el mejor Blockbuster que he visto desde hace tiempo, se nota su intención de que quiere introducir a nuevas personas a esta nueva trilogía, de todas sus películas y de todo lo que se viene. Hasta cierto punto es preocupante, ya que esto incita a que se va a seguir sobre explotando la franquicia, es decir, tendremos películas de Star Wars durante toda una década, solo queda esperar a que se pueda desarrollar bien.