domingo, 14 de enero de 2018

A Ghost Story: Los pensamientos de la vida

Fantasma: "Aparición no material o esencia de un organismo, por lo general de un ser humano, aunque también de animales o cosas"

Es interesante saber que las propuestas independientes llegan a ser destacables debido a cómo manejan temas simples dentro de una trama.

Retoman casos de la vida cotidiana y las transforma en una experiencia inolvidable en la cual nosotros podemos comenzar a preguntarnos demasiadas cosas.

Es mucho más interesante saber que el guión de una de las mejores películas de la década se realizó en un solo día. El cineasta David Lowery había venido de dirigir la superproducción "Mi amigo el dragón" con las órdenes de Disney, después paso a algo totalmente opuesto y comenzó a dirigir su propia película con un presupuesto demasiado bajo, "A Ghost Story".

Esta cinta nos muestra la historia de un fallecido que regresa en forma de fantasma a la casa donde vivía él y su esposa. Sin embargo su forma de fantasma le impide interactuar con ella, por lo que solamente podrá observar y contemplar todas las acciones que hace.

Comencemos con lo más obvio de la película , en lugar de ser un fantasma con CGI, tenemos al clásico fantasma con una sabana y 2 agujeros para los ojos.

Quizás para muchos se le haga ridículo ver a un fantasma de esta manera, incluso el propio director tenía miedo de que nadie se lo tomara enserio, sin embargo logró cruzar la barrera de lo absurdo para entregarnos algo más dramático.

Esta película no es de terror como mencionan algunos, es más bien una película romántica en la cual invita al espectador a reflexionar y pensar algunas preguntas que seguramente nos hemos hecho en la vida.

De una vez se los digo, este escrito no es una reseña ni una opinión, es un análisis a toda la película para poder explicar que herramientas utilizan al contar esta historia, por lo tanto estará plagado de SPOILERS. Dicho esto empecemos.

Para comenzar es necesario explicar el estado del director para realizar esta película, así que pasemos a:

HISTORIA DEL DIRECTOR :

El guión por el que fue escrito se basó por un suceso que tuvó el director David Lowery, el vivía muy feliz con su esposa en una casa en Texas, pero por algunos motivos tuvieron que mudarse hacia Los Angeles. Esta situación puso en un estado depresivo al director, esa casa significaba mucho para él ya que era la primera casa que compartía con su esposa.

Al pasar por esas emociones el director comenzó a preguntarse por qué se sentía tan mal, entonces se le ocurrió la idea de crear una película en la que pudiera explorar estos sentimientos.

En una entrevista comentó que este proyecto lo mantuvó en secreto durante la grabación y solo contaba con el apoyo de sus amigos más cercanos.

Una de las cosas que más le preocupaba era sobre quién quería ser la persona bajo la sabana para poder simular al fantasma. El director acudió a un viejo amigo con el que había trabajado anteriormente, habló con Casey Affleck acerca de este proyecto y él inmediatamente aceptó el papel del fantasma.

Por si no lo saben Casey Affleck leck ganó el Oscar en la categoría de mejor actor en el año 2017, me resulta muy lindo que a pesar haber ganado uno de los premios más importantes en la industria del cine, él este dispuesto a participar en un proyecto con muy pocos recursos.

El actor Casey comentó que esta es una de la mejores experiencias que ha tenido dentro de una película, que cambió mucho su manera de pensar en la vida y que sin dudas varias personas deberían realizar el papel de un fantasma.

Dicho lo anterior podemos comenzar con la trama de la película.

Al principio de la película se nos muestra a una pareja que vive en un casa, vemos que ambos tienen ciertos conflictos pero saben como resolverlos, esto nos da claridad de que a pesar sus peleas siguen teniendo un gran sentimiento hacia el otro.


La esposa quiere mudarse de casa para vivir en un lugar mucho mejor, pero el esposo no quiere abandonar su casa actual porque significa mucho para él, dice que tienen historia juntos y que sería demasiado triste dejarlos atrás. Incluso no quiere dejar la casa a pesar de que se escuchen varios ruidos extraños (Recuerden esto)

Tiempo después el esposo muere tras un accidente automovilístico frente a su casa, es ahí donde reaparece en forma de fantasma. Cuando muere,se le presenta la oportunidad de descansar en el más allá, sin embargo la rechaza ya que extraña a su esposa viva.

Como el fantasma decidió quedarse en la tierra, no puede interactuar con una persona viva y además estará atrapado en un solo lugar, la casa en la que vivió y donde alguna vez fue feliz.

Hasta este punto podemos notar varias técnicas de cinematográfia que sin duda alguna sobresalen. La primera de ellas es:

LA RELACIÓN DE ASPECTO 4:3

La relación de aspecto es la proporción del ancho y la altura de una imagen o video. Por ejemplo, las fotos de perfil de Facebook representa una proporción de 1:1 ya que tiene el mismo tamaño en cada uno de sus lados.

Existen muchas proporciones pero las más comunes son: 1:1, 4:3, 16:9 y 21:9.

Las más utilizadas en las salas de cine es la proporción 21:9, ya que así abarca el campo visual de los espectadores. En A Ghost Story se utiliza la proporción 4:3 para reforzar la idea de que el fantasma está atrapado en su hogar y además ayuda a dar un gran sentimiento a la nostalgia.

Pasando de nuevo a la trama de la película. Al momento de que el fantasma llega a su casa, ve que su esposa está sentada y sola. Esta escena quizás se les haga tediosa a varias personas, ya que son 5 minutos en los que solo vemos a la esposa comiendo un pay sin que realice algún diálogo. Pero créanme, esta escena nos dice mucho.

EL DUELO:

El duelo es un proceso de etapas en las que se lidia emocionalmente tras sufrir una perdida de alguien. Esta escena nos permite ver la fragilidad del ser humano al intentar llevar acabo este proceso.

Seguramente todos nosotros hemos pasado por esto, al perder un ser amado nos es difícil comentar o compartir nuestras emociones con las personas en nuestro alrededor, a veces preferimos guardar eso para nosotros sin que nadie nos vea.

Lo mismo pasa con esta escena, la esposa para tranquilizarse tras la perdida de su esposo, se pone a comer un postre sin que nadie la vea. Pero poniendonos en el lugar del fantasma, él ve como ella esta sufriendo por lo que pasó, es aquí donde me surgen muchas preguntas:

-¿Habrá personas a las que les afectaría mi muerte?

-¿Cómo llevarían a cabo ese proceso duelo?

-¿Cuánto tiempo les tomará superarlo?

Estas preguntas para el fantasma son respondidas, ya que para él todo lo que observa pasa de forma rápida. En un solo pestañeo pueden pasar varios minutos, horas, días y hasta incluso años. Aquí pasamos a otro punto importante de la película:

LA ELIPSIS:

Las elipsis, que consisten, mediante la edición, en omitir pequeños tiempos entre acciones. Esta operación o técnica de montaje se realiza para omitir o eliminar determinado tiempo natural que no aporta nada interesante a la narración audiovisual.

En el caso de A Ghost Story, la elipsis se utiliza para transcurrir el tiempo hasta llegar a una parte importante.
Con esto nos damos cuenta de que el fantasma pasó varios años observando atrapado en su casa, tanto tiempo que hasta incluso ve como su esposa empieza a salir con otro sujeto.

En un principio sonara demasiado desconcertado, pero tiempo después el fantasma ve como su esposa escucha una canción que compuso para ella hace mucho tiempo, esto hace la idea de que la esposa logró superar la pérdida, pero aún así no lo ha olvidado. En este punto comienza un sentimiento entre ambos personajes:

LA NOSTALGIA:

¿Cómo representas con cine un sentimiento tan abstracto como extrañar a alguien?



Después de pasar el tiempo, la esposa decide mudarse de casa, pero antes decide dejar escondida una nota en la grieta de la pared.

El fantasma quería seguir a su esposa a donde fuera, sin embargo como ya dije antes, él esta encadenado en su casa y no puede salir de ahí. Conforme pasa el tiempo intenta leer la nota que dejó escondida su esposa, pero se ve interrumpido cuando una familia se muda.

El fantasma al ver que no puede hablar o interactuar con alguien, se siente totalmente desesperado, lo que provoca que empiece a actuar de una manera enojada arrojando cosas por todas partes.

Esto provoca un susto para familia y terminan abandonado la casa, lo cual hace que el fantasma se quede completamente solo durante un largo período.

Después se muda otra familia, en la cual al poco tiempo realizan una fiesta, es aqui donde aparece una escena en donde el fantasma escucha un monólogo acerca de todo como el ser humano suele esforzarse mucho para ser reconocido, pero al final no importa porque tarde o temprano, todos vamos a morir (cosa que no me gustó mucho, pero hasta cierto punto, creo que tiene razón).


El fantasma por su parte, conoce a un amigo vecino (igual un fantasma) el cual parece que siempre estuvo esperando a una persona, pero nunca llegó. Al escuchar el monólogo y ver por lo que pasaba su amigo, decidió que tenía que cumplir con su objetivo: "Leer la nota que dejó su esposa".


Ocurre otra elipsis de tiempo y al momento de querer ve la nota, es interrumpido (otra vez) por unas grúas que están demoliendo su casa y la de su amigo vecino.

Esta es quizás mi parte favorita de la película, después de ver como quedó destruida su casa, la paleta de colores cambia a un todo distinto. Su amigo vecino, se da cuenta que no tiene más motivos de seguir esperando a nadie, entonces desaparece.


El fantasma sigue encadenado en el mismo lugar, los años pasan en segundos y solo observa como construyen un edificio en el lugar donde alguna vez fue su preciada casa.

El fantasma al ver que no le quedan más motivos para seguir ahí, decide subir a la parte más alta del edificio para poder descansar al más allá. Con cada paso que da, el tiempo avanza rápido y cuando llega a la parte más alta del edificio, ve como la zona rural se convirtió en una enorme ciudad.




Al saltar del edificio viaja en el tiempo en un época en donde no hay ninguna construcción, podríamos decir que viajó al pasado (antes de que se construyera su casa).


Es entonces que avanza hasta el punto en donde ve como era su "yo" del pasado al momento de que estaba vivo, ¿recuerdan que al principio del escrito les mencione que se escuchaban ruidos por toda la casa? Pues el causante de los ruidos era el mismo.





El fantasma aprovecha la oportunidad de viajar al pasado para leer la nota que dejó su esposa, al momento de leerla, deja todo y por fin va a descansar hacia el más allá.




Y aquí muchos dirán: ¿Qué decía la nota?

Bueno la respuesta aquí es que ni yo mismo lo sé. El director aclaró que no importa que estaba escrito en la nota, lo importante es que el fantasma pudo leerlo y pudo tener los suficientes motivos para descansar.

Ahí termina la película, el fantasma desaparece al cumplir sus objetivos, esa ultima escena hace que el propio espectador tome conciencia de lo que pudo simbolizar por todo lo que tuvo que pasar el fantasma. Es aquí donde te pregunto a ti, querido espectador:

¿Cuál es tu objetivo para esta vida?...