domingo, 25 de febrero de 2018

Kimi No Nawa: La cultura, el amor y el complemento

En la actualidad el anime es tratado de muchas maneras dependiendo de la persona que lo vea, algunos dirán que es raro, estúpido o infantil, mientras otros dirán que es genial, entretenido y que incluso llega a dar buenos mensajes.

El anime no está ligado a un solo género, de hecho, hay varios, puedes encontrar acción, drama, aventura, suspenso, fantasía o romance. Puedo decir que es otro tipo de estilo tan bueno como cualquier película o serie.

Para poder observar películas siempre tenemos que tomar en cuenta la historia que nos quiere contar, puede ser una trama super complicada o incluso una muy sencilla, creo que eso es lo más importante sin importar su formato, estilo o si son monos chinos.

La principal razón por la que digo todo esto, es que existen proyectos tan asombrosos en el cual mucha gente no les da una oportunidad y es algo triste porque la película que analizaremos hoy es simplemente... bellísima.


Kimi No Nawa se estrenó en el año de 2016 en Japón, llegando a cines mexicanos hasta 2017 fue entonces en donde tuve la oportunidad de verla y realmente salí fascinado por qué no suelo sentirme tan emocionalmente bien en una película.

Quizás suene cursi, pero es la verdad, desde el principio de la película inmediatamente pude destacar varios aspectos técnicos que no suelo notar, en el anime como la animación en 2.5 D, que es una combinación entre el 2D y el 3D, funcionan en varios puntos importantes dentro de la película ya que ayuda a dar una perspectiva de cómo se dividen los lugares.

El opening (intro) de la película acompañada de la canción "Yumetourou". La canción no sólo está ahí porque si, la letra habla sobre que tanto esta dispuesto hacer una persona para ser feliz con alguien que ama.

Al momento de que suena la canción, se nos muestran imágenes de nuestros protagonistas, una mujer y un hombre (osea nuestros protagonistas, Taki y Mitsuha)

Vemos que ambos personajes van creciendo y conforme a eso sus emociones van cambiando, llegando al punto en donde se encuentran tristes y totalmente solos.



También se nos muestra la división entre ambos personajes, Mitsuha está en una zona rural, mientras que Taki se encuentra en una zona urbana.


Al final del opening vemos que ambos están atados a un hilo rojo. Si alguna vez has escuchado la leyenda del hilo rojo sabrás porque están atados, pero si no, te lo explico.

Una antigua leyenda oriental menciona que aquellas personas destinadas a conocerse tienen un hilo atado que los une. Este hilo no se puede romper y no es visible para el ojo humano.

Es tan grande que no importa si una persona esté al otro lado del mundo. Este hilo está desde que nacemos y está enredado por toda nuestra vida. Según esta leyenda, todos nacemos destinados a conocer a la persona que será nuestra alma gemela.

En China se tiene la creencia de que el hilo está atado a nuestro tobillo, mientras que en Japón se cree que está atado a nuestro dedo meñique debido a que este dedo está conectado a nuestro corazón mediante una arteria. Esto es precisamente lo que consiste el hilo rojo.

Kimi No Nawa la puedes interpretar de muchas maneras, una de ellas es la dualidad que llegamos a tener en nuestra vida cotidiana. Esto lo vemos, cuando ponen en direcciones opuestas cada escena como si fuera un espejo. 




Esto refuerza la idea de que ambos lugares son una contraparte pero que ambos contienen una parte del otro. En Japón, aunque ambos lugares son funcionales para el lugar, no tienen las mismas condiciones, el campo tiene una mayor probabilidad de sufrir ataques, haciendo recordar los desastres tanto naturales como las guerras. También da la idea de que su sociedad ha ido evolucionando, por lo que varios jóvenes ya no les guardar tradiciones.

Imaginen que esta dualidad representa demasiadas cosas, como el Ying y el Yang, que, en lugar de tener una oposición, se complementan. El blanco y el negro, el agua y el fuego, masculino y femenino.


Y precisamente eso pasa con nuestros protagonistas, Mitsuha es una chica de campo que está harta de realizar rituales, pero experimenta la vida con la que siempre soñó en el cuerpo de un hombre. Mientras que Taki experimenta lo que es ser una chica en un ambiente rural y de paso aprende varios conocimientos ancestrales.

Aquí muchos se preguntaban lo siguiente ¿Por qué cambiaban de cuerpo?, para contestar esto necesitamos conocer mas de cerca la cultura de Japón, una de sus principales religiones es el Shinto que consiste en la adoración de dioses de la naturaleza

En la película el santuario Miyamitsu tiene la adoración a Musubi, el cual es un antiguo termino interpretado en el Shinto para referirse al espíritu de nacimiento, convertir, combinación, la armonización y la creación.

La adoración a Musubi también coincide con el cometa Tianda , que pasa cada 1200 años y la última vez que pasó, una parte se fragmento convirtiéndose en un meteorito cayendo en un lugar formando el cuerpo de Musubi.

 La gente tras esto comenzó a realizar todo tipo de rituales para adorar a Musubi, entre ellas el término “musu”, el cual es “vapor” o “cerveza”, lo que da significado a la fermentación. Esto coincide con el ritual que realiza Mitsuha en el templo, al realizar la danza Kagura en donde ella y su hermana realizan el “Kuchikamizake”, que consiste en masticar una bola de arroz para después escupirlo en un recipiente y de ahí se fermente para obtener Sake (un licor).


Todos estos rituales tienen un propósito, la historia estaba grabada a través de los hilos o documentos y una historia cuenta que por culpa de un incendio que causo en toda el área se terminaron perdiendo todos esos documentos el cual se le conoce como “El gran fuego de Mayumoro”, por ese incendio las personas dejaron de seguir las tradiciones, pero el santurio Miyamitsu siguió respetándolos.

Así que una teoría que tengo acerca de porque Mitsuha y Taki cambian de cuerpoes gracias a Misubi, ya que al existir dentro de la película es porque al ver que el santuario Miyamitsu sigue practicando estas tradiciones les permite cambiar cuerpos con otras personas del futuro al momento de soñar para poder prevenir desastre del meteorito.

Esta teoría la pienso debido a que en una escena la abuela mencionaba que también podía hacerlo y por eso Taki tenía esa incógnita de que todos los de la familia de Mitsuha lo podían hacer, aunque no lo recuerden.

El hecho de que Mitsuha cambiara de cuerpo con Taki podría ser solo una casualidad ya que pudo ser cualquiera ¿O quizás no? 

Otra incógnita que se tuvo es ¿Por qué dejaron de intercambiar cuerpos? Unos dicen que es porque Mitsuha muere en el meteorito, pero creo que no es el caso ya que existe otra razón que la propia película nos explica.

Para poder explicarlo recordemos que un dia intercambiaban cuerpo y al otro dia estaban en la normalidad. El dia 3 de octubre en donde Taki tiene su cita con Okudera en 2016 y Mitsuha va a visitar a Taki el mismo día, pero en 2013 tienen sus cuerpos normales, pero al siguiente día no volvieron a intercambiar ya que algo pasó el 2 de octubre.


El día 2 de octubre en donde Taki estaba en el cuerpo de Mitsuha fue al altar de Musubi en donde cruzo el inframundo y la abuela dijo lo siguiente acompañado por una bella melodía de Cello y violín:


“Hacia adelante esta el mas allá, es el inframundo, para regresar a este mundo tienes que dejar atrás lo mas importante para ti”

 

Taki solo deja el Kuchikamizake de Mitsuha pero el no dejo una ofrenda, asi que como castigo Musubi le quita lo mas preciado para Taki “su relacion con Mitsuha”, por eso al despertar el se encuentra llorando sin saber por qué y también Mitsuha llora al saber que perdió algo preciado.


También por eso se borrar las notas y diarios que se dejaban ya que Musubi borra toda la conexión que tuvieron. Pero la razón por la que Taki tiene pequeños recuerdos de Mitsuha, es por que conserva el liston que le regalo el dia 3 de octubre de 2013. Cuando Taki bebe el Kuchikamizake de Misuha (ósea la mitad de su alma), este le permite volver a intercambiar cuerpos una vez mas para evitar el accidente del meteorito.


Al momento de que Taki le devuelve el listón a Mitsuha pierden su relación y ninguno de los 2 pueden recordar al otro.

Una  razón por la que Taki escribió en la mano de Mitsuha “Te amo” en vez de su nombre es lo mejor que hizo, ya que si en verdad hubiera escrito su nombre Musubi borraría eso al igual que la notas, por eso el “Te amo” permanecería ahí para que Mitsuha tuviera la sensación de buscar a alguien.


Al final de la película cuando se logra salvar al pueblo del meteorito ocurre una elipsis del año 2013 hasta el 2021, en donde Taki de 22 años esta buscando un empleo como arquitecto en donde sus entrevistas el habla sobre como construir una ciudad segura para evitar catastrofes.

Estas entrevistas no les resulta efectivas, asi que después de ese dia se encuentra con Okudera en donde hablan acerca del meteorito hace varios años, al despedirse Okudera le dice a Taki que él se volverá feliz y le muestra su anillo de compromiso.


Taki al irse a su casa se encuentra con Mitsuha de 25 años, pero ninguno se termina hablando. Después pasamos a la escena inicial de la película en donde ambos cruzan miradas des de distintos trenes sabiendo que tenían una conexión, al salir de tren corren para poder verse el uno con el otro.

Al encontrarse ambos evitan una comunicación ya que sienten demasiada pena, pero Taki le pregunta  “¿no te he visto antes?” de algún lado, a lo que Mitsuha le responde con una emoción de tristeza-felicidad “lo mismo digo” y entonces ambos preguntan “¿Tu nombre es...?”.


Ahí termina la película con un final sorpresivo, pero teniendo la idea de que ambos lograron encontrarse.

Esta película se puede interpretar de muchas maneras dependiendo la persona, puede ser de inspiración hacia a ti sobre conservar tradiciones ya que tienen una importancia en nuestra actualidad. Ahí algo especial en Kimi No Nawa, la película mas exitosa del director Makoto Shinkai, que quizás no pueda decir con mis palabras ya que es más una experiencia al momento de vivir.

Esta es una cinta perfecta (en el sentido de que no le falta ni le sobra nada), es una cinta que quizás nadie se atrevería a hacer o a centrarse en como nosotros como humanos solemos cambiar y preocuparnos por los demás. Sabe ser inteligente sin ser pretenciosa, es romántica si llegar a los clichés cursis. Se que es difícil conectar con el anime, pero esta es una cinta que te pide una oportunidad.

Para mi el significado de la película, es sobre nosotros, que solemos depender de alguien para complementarnos (al igual que el Yin y el Yang) y una vez complementados podemos sentir demasiadas emociones que sin duda será lo mejor en nuestra vida, pero… para eso… solo necesitamos… conocer… su nombre.