sábado, 18 de noviembre de 2017

Star Wars: La fórmula de una saga

Las décadas de los 70s y 80s fue una de las más sobresalientes en cuanto a cineastas. Teniamos grandes directores como: Brian de Palma, Martín Scorsese, Peter Bognadovich y Stephen Spielberg. Pero de entre todos ellos, el más  reconocido fue el del director George Lucas con su largometraje llamado "Star Wars" en 1977.

Antes del estreno de la película nadie confiaba en este trabajo, ya que a simple vista parecía algo muy absurdo, pues el trabajo de George Lucas consistía en una odisea en el espacio, con naves espaciales y criaturas extrañas.

Pero a pesar de sus efectos austeros con criaturas extrañas, la película fue una gran maravilla para todo el público , haciéndose también responsable de los llamados "Blockbusters" (éxito en taquilla).

Con el paso del tiempo, Star Wars se fue expandiendo día tras día, llegando incluso tener una gama de productos tan grande, como juguetes de colección, ropa o cualquier artículo basada en los personajes.

Bueno, lo diré así, mi conexión con Star Wars era casi nula, cuando era un niño nunca ví por completo la trilogía original (es decir los episodios IV, V y VI), ya que en mi generación me tocó ver la trilogía pre-cuela (que son los episodios I, II y III) y esa trilogía me llegaba a aburrir por los temas políticos que abordaban. Recuerdo haber jugado un par de vídeo juegos como: "Republic Commando" o "Battlefront II", que en esos tiempos me parecían de lo mas divertido del mundo, pero nada más.

Así que mi contacto con la saga fue poquísima. Pero no fue hasta que en 2015 se estrenó "Star Wars: The Force Awakens" y desde ahí mi interés por la franquicia... despertó en mi.

Tenía ganas de ver la trilogía original, a la vez enteré que las versiones que vi de niño eran escenas modificadas por el director, cambiando diálogos y agregando CGI. Así que busqué las versiones sin todo ese CGI y al final de todo pude apreciarlas mucho mejor.


Y lo diré ya y de una vez, la trilogía original de Star Wars es una de mis cosas favoritas de toda la vida, no por nada, si no por que la ví justo cuando me empezaba a interesar mas por el cine y sus formas. Ví en ella muchas cosas que no había visto en grandes producciones, a pesar de contar con una historia demasiado predecible.

Pero, ¿Cómo fue que la historia tan simple de la trilogía original, se convirtió en una de las más memorables hoy en día?

Comencemos con que Star Wars hace referencia a la película japonesa del director Akira Kurosawa llamada "La fortaleza escondida". El director George Lucas tomó los planos de esta película para adaptarla a la suya. La temática de peleas con espadas de metal es remplazada por espadas láser.



George Lucas tampoco se rompió la cabeza en crear una historia compleja, de hecho es la misma historia que hemos visto una y otra vez, pero la manera en que la cuenta hace que sea memorable. Lucas utiliza algo llamado: "El viaje del héroe", si no sabes en qué consiste esto, pues déjame explicarte los 8 puntos más importantes relacionando a la trilogía original de Star Wars.

1.Vida rutinaria: (Se nos presenta la vida diaria de nuestro héroe)
En los primeros minutos conocemos a nuestro héroe el cual es Luke Skywalker, un joven granjero del planeta Tatooine que sueña con salir de ese planeta para conocer el universo.

2.Llamada a la aventura: (Se nos presenta una manera en la que el héroe tenga la oportunidad de salir a una aventura)
En este caso Luke se encuentra con un droide que contiene información valiosa para poder salvar a la galaxia.

3.Rechazo a la aventura: (El héroe siente que no es su obligación realizar su aventura, debido al miedo o inseguridad)
Luke no se siente confiado de dejar a sus tíos con los que vive, ya que siente que aún tiene obligaciones en su planeta.

4.Encuentro con el mentor: (El héroe necesita de un personaje que lo ayude o aconseje en su misión)
Aquí Luke conoce a sus maestros Obi Wan y Yoda, quienes le heredan el conocimiento principal artes Jedi y el manejo del sable de luz.

5.Travesia del umbral: (Aquí el héroe se encontrara con personajes que le impidan seguir con su viaje)
Luke se topá con soldados del imperio galáctico, los cuales buscan droide con la información que se necesita para salvar la galaxia. También se nos muestra a Darth Vader, el cual sabemos que será nuestro antagonista.

6.Los aliados, los enemigos, a pruebas: (Aquí el héroe se encuentra​ con personajes secundarios que influirán a la trama)
Luke conoce a Han-Solo y Chewbacca, a quienes se tuvo que contratar para poder salir de Tatooine.

7.Odisea y caverna profunda: (Representa el mayor acto de peligro y desesperación en el cual parece que todo está perdido)
Aquí la batalla que más significado tuvo dentro de la trilogía fue la de Darth Vader vs Luke, ya que aquí se revela que Darth Vader es el padre de Luke.

8.Recompensa, camino a casa y transformación: (Después de un gran esfuerzo, el héroe logra conseguir su objetivo, además adquirie un nuevo conocimiento el cual lo convierte en una persona diferente)
Después de su derrota, Luke decide entrenar hasta convertirse en un Jedi. Al convertirse en un Jedi vuelve enfrentarse contra Darth Vader, pero esta vez Luke resulta el vencedor, para que después terminen derrotando al imperio.

El gran acierto de George Lucas, fue traer una formula sencilla e incorporar elementos nuevos como naves, planetas, criaturas y una filosofía Samurai disfrazada de una orden de Jedis. Actualmente Lucas abandonó la franquicia por una cantidad jugosa que le ofreció Disney, ya saben, esa compañía a la que no le gusta perder dinero, sino al contrario, explota sus licencias hasta más no poder.

(Incluso nos tienen preparado un sin fin de películas que no eran necesarias y que nadie pidió)

Pero, no puedo molestarme con la compañía. Lo que esta haciendo Disney con la franquicia es interesante y cuestionable al mismo tiempo, ya que no solo esta reviviendo una saga clásica, sino que a la vez está contribuyendo al Blockbuster.

Al final de todo está franquicia entrega algo en donde lo viejo se encuentra con lo nuevo y que con el paso de los años sigue siendo memorable. Una franquicia como Star Wars iba a llegar tarde o temprano... solo que George Lucas... lo hizó primero.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Análisis #7 Huye (Get out)

"-Te voy a decir lo que es. Es una tonta película blanca sobre unas tontas chicas blancas desnudándose mientras se cortan el culo.

-Sólo digo que el género de terror es famoso por excluir a los afroamericanos"

(Scream 2, 1997)

El cine de terror nos ha mostrado que las personas de color siempre mueren, que son poco importantes a lo largo de una película y no tienen otra personalidad más allá de ser el "negro".

Su raza siempre es excluida ya sea que los representen con personajes poco importantes o compañeros que igual terminarán siendo asesinados. Es difícil mencionar una buena película protagonizada por uno.

Quitando el color, los protagonistas del cine del terror son los típicos inútiles que cometen tonterías esperando a que algo paranormal o actos poco creíbles les suceda. Sólo están ahí para ser masacrados y resulta que la verdadera estrella de la película es el "villano".

Por todos estos motivos, un director llamado "Jordan Peele" crea algo diferente tomando en cuenta nuevas ideas. Para eso, realiza su ópera prima (primera obra artística del autor) llamada: "Huye".

Lo diré ya, "Huye" es  la mejor película de terror de lo que va el año y quizás sea una de esas películas que al pasar el tiempo, sigan siendo igual de buenas. 

Si hace meses hable sobre cómo Robert Eggers  proponía temas de la ansiedad humana en "The Witch", hoy quiero hablar sobre cómo "Jordan Peele" maneja el racismo en "Huye" contándolo de una manera diferente.

Para Chris (un chico de color) y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, y ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres.

Al principio, Chris piensa que el comportamiento "demasiado" complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero conforme pasa el tiempo Chris se da cuenta que algo extraño sucede con la familia de Rose.

(La historia de "Huye" fue basada en un monólogo de Eddie Murphy en el cual hablaba sobre cómo sería visitar la casa de los padres de su novia blanca)

En "Huye" de entrada tenemos a nuestro protagonista Chris, que no sólo cumple con ser un protagonista de color que para variar complace a la audiencia, sino que el director habla del racismo.

¡Ojo! No estoy hablando del racismo en la que se desprecian a los negros, hablo del racismo en el cual se tienen ideologías absurdas y se cree entender su cultura para formar parte de ella. Si no entienden lo que digo, aquí​ unos ejemplos:



Llega a ser tan absurdo lo que dicen, ya que creen que el protagonista Chris es el típico negro que va por las calles escuchando Rap, pero resulta que es alguien normal como todos nosotros y para ser algo más específico, es una persona. Es importante ver todo lo que está pasando mediante la perspectiva de Chris, ya que da a entender que lo único que quiere, es ser tratado de la misma manera que a los demás.

Algo interesante que tiene la película es que en todo momento trata de dar advertencias al personaje, cada diálogo que mencionan sirven para decir que al protagonista le pasará algo malo (no por algo el título de la película se traduce como "Huye").


"Huye" también destaca en otro aspecto que al parecer muchas películas de terror no toman en cuenta, el cual es tener un buen Soundtrack. Esto ayuda a que la película sea memorable.




Es importante también saber en qué momento se debe de utilizar, por ejemplo al principio de la película la música suena al mismo tiempo en el que aparece el título, mientras que de fondo aparece el bosque, dando a entender que el personaje principal tiene que escapar de ahí.

Otra cosa que amé de la cinta es que no hay Jumpscares, es decir: que en ningún momento un tipo te va a saltar a la cara gritando muy fuerte para tratar de asustarte. Si eres de los que no les gusta los Jumpscares porque se asusta fácilmente, tranquilo, en la película no hay nada de eso.

Obviamente el director Jordan Peele no se toma todo en serio, da momentos a escenas cómicas sin quitar en ningún motivo la tensión, son pequeñas partes que son memorables, como este:


O este:


Estos sin duda alguna, son los personajes que quisiera ver más en el género del terror: "Personas reales en situaciones reales". La actuación tan natural del protagonista hace que rápido empatices con él y hace que te pongas en su lugar.

Aquellas personas que se sientan cansados de los típicos clichés del género del terror y quieran algo diferente, "Huye" es de las mejores cosas que puedes encontrar durante este 2017.

Quizás la película muestra el tema del racismo de una manera diferente, puede que hayan otros temas que podamos interpretar como: el miedo a la muerte, el miedo de conocer a los padres de tus novia, el miedo de perder alguien cercano o el miedo de que personas diferentes a ti, te traten de una forma inusual... pero al final de todo... daremos frente a esos miedos... y solo así... huir de ellos.