La extradiegética son las canciones que sólo el público puede escuchar, mientras que los
personajes en la película no pueden oírla (ya sea sólo para utilizarla de fondo)
La diegética son canciones que pueden escuchar tanto el público, como los personajes de la película. De hecho a veces el personaje puede crear la canción, como por ejemplo, en películas como "La la land" en donde ellos comienzan a cantar o bailar.
La música en una película es muy importante, la debes de utilizar siempre como una herramienta y no como un fondo. Un claro ejemplo y para que no digan que sólo soy un Hater de Marvel, les muestro cómo se debe utilizar la música de una manera correcta a través de "Guardians Of The Galaxy".
Cuando nos muestran por primera vez a Peter de niño, vemos que tiene un reproductor de
música que remarca la época en el que se ubica y lo desolado que está, además de que tiene un moretón en su ojo.
(Más adelante nos muestran a un adulto, el cual ¿Cómo sabemos que ese tipo es Peter? Bueno
nos lo muestran a partir del reproductor y la música que utiliza)
Pero, ¿Qué tiene que ver esto con Baby Driver?
Bueno la razón es que en Baby Driver, la película utiliza la música de manera diegética, además que radica una importancia al guión y no sólo la utiliza de fondo.
¡Ojo! No confundamos la música que utiliza Baby Driver con un Soundtrack, ya que el
Soundtrack son composiciones musicales en las cuales se utilizan únicamente para la
producción audiovisual (ya sea películas, series o videojuegos).
Baby Driver esta escrita y dirigida por Edgar Wright, director que conocemos por grandes
películas como: Shaun of The Dead, Hot Fuzz o mi favorita: Scott Pilgrim vs The World.
Tenemos a varios actores de reparto en Baby Driver como: Ansel Elgort (Divergente, Carrie
y Bajo la misma estrella), Kevin Spacey (House of Cards, Belleza Americana), Lily James
(Cenicienta), Jon Hamm (Mad men, The town), Jamie Foxx (El Solista, Ray) y Eiza González (conocida en México por su papel en Lola: érase una vez).
La trama nos cuenta la vida de Baby, un joven quien esta obligado a trabajar como un conductor de fuga en varios atracos y es el mejor en su trabajo. Baby quiere dejar esta vida de crimen atrás cuando conoce a una chica, es así como quiere idear un plan para poder escapar de su pasado. La trama es bastante simple y cliché ¿Verdad?, lo interesante aquí es como lo plantean.
La película no se creó de un día para otro, tuvó demasiado tiempo para su preparación y surgió gracias a una idea que tuvo Wright en los años 2000, cuando dirigió un videoclip para la banda Mint Royale, el cual trataba sobre un conductor amante de la música que trabaja para unos ladrones de bancos. Está idea le pareció tan genial a Wright que no debía de desperdiciarse en un videoclip, así que comenzó a trabajar en el guión hasta que logró acabarlo en el año 2011 y dió luz a la película en el 2017.
(Hasta incluso el director uso la misma fórmula del videoclip en la apertura de Baby Driver)

La película comienza con una persecución policíaca en la cual se nos presenta a Baby (nuestro protagonista). Estos primeros 6 minutos son importantes ya que nos muestran el contexto en el que se ubican, la temática de la película y la actitud que tiene el personaje, todo esto al ritmo de la música y sin decir ninguna sola palabra. Si no lo han visto, aquí les dejo el clip:
(Cuando muestra el iPod con el nombre de la canción, refleja el tiempo en el que se ubica y los gustos que tiene Baby)
Algo sin duda no puedo evitar es la actitud de Baby, ya que es demasiado similar a la de Alex
en la "Naranja mecánica" ya que ambos son jóvenes, tienen miradas duras y objetivos a vencer.
Más adelante se nos presenta el título de la película de una forma un tanto antigua, ya que el estilo que utiliza remarca una época anterior a la nuestra, además de que nos muestran a Baby mediante un ,"plano secuencia" que son escenas que pueden durar de 5-15 min sin realizar ningún corte (Lo hemos visto en películas como Birdman, Kill Bill Vol.1 o La soga)
Edgar Wright siempre tiene la costumbre de poner al principio de la película todo lo que va a pasar al final.
(Por ejemplo, al momento de que Baby entra al café, se ve un corazón negro atrás de él, pero al momento de ver a Deborah el corazón cambia a rojo, reflejando que la actitud de Baby ya no será la misma)
(O cuando Gliff mencionó: "Si no me ven la próxima vez, es por que estoy muerto", y efectivamente, no volvió a aparecer durante toda la película)
Quizás lo que más me gustó son las escenas de acción, ya que tiene un interesante uso de
cámara. En Baby Driver toda la acción ocurre al centro de la pantalla, esto se hace para que el
espectador no se distraiga al ver otras cosas.
Además de que cada secuencia de acción está sincronizada, cada golpe, cada disparo o cada
movimiento tiene un buen ritmo con la música, sin mencionar que aunque sea música de fondo, los personajes saben que existe y radica una importancia al guión. Piensen en esos trailers de Suicide Squad en donde la acción iba con la música, pues en Baby Driver es así durante toda la película.
es interesante que le den importancia al apartado de la música, ya que por lo general se utiliza sólo como una base y después de un tiempo se vuelve olvidable.
Si aún no la has visto, el 10 de Octubre saldrá la versión en Blu-ray y DVD con escenas extra. Créame que esta película es de las que más me ha entretenido durante este 2017 (Por no decir que es la mejor).
Me alegra saber que aún existen directores que se toman la molestia de hacer bien su trabajo. Es increíble volver a ver una historia tan repetitiva pero contada e interpretada de diferente manera. Aunque solo nos queda preguntarles:
¿Cuál es la canción que los mata?...