sábado, 23 de septiembre de 2017

Análisis #4 Baby Driver

En producciones audiovisuales ya sea videojuegos, series o películas, la música puede utilizarse de dos maneras diferentes: Diegética y extradiegética.

La extradiegética son las canciones que sólo el público puede escuchar, mientras que los
personajes en la película no pueden oírla (ya sea sólo para utilizarla de fondo)


La diegética son canciones que pueden escuchar tanto el público, como los personajes de la película. De hecho a veces el personaje puede crear la canción, como por ejemplo, en películas como "La la land" en donde ellos comienzan a cantar o bailar.


La música en una película es muy importante, la debes de utilizar siempre como una herramienta y no como un fondo. Un claro ejemplo y para que no digan que sólo soy un Hater de Marvel, les muestro cómo se debe utilizar la música de una manera correcta a través de "Guardians Of The Galaxy".

Cuando nos muestran por primera vez a Peter de niño, vemos que tiene un reproductor de
música que remarca la época en el que se ubica y lo desolado que está, además de que tiene un moretón en su ojo.

(Más adelante nos muestran a un adulto, el cual ¿Cómo sabemos que ese tipo es Peter? Bueno
nos lo muestran a partir del reproductor y la música que utiliza)

Pero, ¿Qué tiene que ver esto con Baby Driver?

Bueno la razón es que en Baby Driver, la película utiliza la música de manera diegética, además que radica una importancia al guión y no sólo la utiliza de fondo.

¡Ojo! No confundamos la música que utiliza Baby Driver con un Soundtrack, ya que el
Soundtrack son composiciones musicales en las cuales se utilizan únicamente para la
producción audiovisual (ya sea películas, series o videojuegos).

Baby Driver esta escrita y dirigida por Edgar Wright, director que conocemos por grandes
películas como: Shaun of The Dead, Hot Fuzz o mi favorita: Scott Pilgrim vs The World.

Tenemos a varios actores de reparto en Baby Driver como: Ansel Elgort (Divergente, Carrie
y Bajo la misma estrella), Kevin Spacey (House of Cards, Belleza Americana), Lily James
(Cenicienta), Jon Hamm (Mad men, The town), Jamie Foxx (El Solista, Ray) y Eiza González (conocida en México por su papel en Lola: érase una vez).

La trama nos cuenta la vida de Baby, un joven quien esta obligado a trabajar como un conductor de fuga en varios atracos y es el mejor en su trabajo. Baby quiere dejar esta vida de crimen atrás cuando conoce a una chica, es así como quiere idear un plan para poder escapar de su pasado. La trama es bastante simple y cliché ¿Verdad?, lo interesante aquí es como lo plantean.

La película no se creó de un día para otro, tuvó demasiado tiempo para su preparación y surgió gracias a una idea que tuvo Wright en los años 2000, cuando dirigió un videoclip para la banda Mint Royale, el cual trataba sobre un conductor amante de la música que trabaja para unos ladrones de bancos. Está idea le pareció tan genial a Wright que no debía de desperdiciarse en un videoclip, así que comenzó a trabajar en el guión hasta que logró acabarlo en el año 2011 y dió luz a la película en el 2017.

(Hasta incluso el director uso la misma fórmula del videoclip en la apertura de Baby Driver)


La película comienza con una persecución policíaca en la cual se nos presenta a Baby (nuestro protagonista). Estos primeros 6 minutos son importantes ya que nos muestran el contexto en el que se ubican, la temática de la película y la actitud que tiene el personaje, todo esto al ritmo de la música y sin decir ninguna sola palabra. Si no lo han visto, aquí les dejo el clip:


(Cuando muestra el iPod con el nombre de la canción, refleja el tiempo en el que se ubica y los gustos que tiene Baby)


Algo sin duda no puedo evitar es la actitud de Baby, ya que es demasiado similar a la de Alex
en la "Naranja mecánica" ya que ambos son jóvenes, tienen miradas duras y objetivos a vencer.

Más adelante se nos presenta el título de la película de una forma un tanto antigua, ya que el estilo que utiliza remarca una época anterior a la nuestra, además de que nos muestran a Baby mediante un ,"plano secuencia" que son escenas que pueden durar de 5-15 min sin realizar ningún corte (Lo hemos visto en películas como Birdman, Kill Bill Vol.1 o La soga)

Edgar Wright siempre tiene la costumbre de poner al principio de la película todo lo que va a pasar al final.



(Por ejemplo, al momento de que Baby entra al café, se ve un corazón negro atrás de él, pero al momento de ver a Deborah el corazón cambia a rojo, reflejando que la actitud de Baby ya no será la misma)

(O cuando Gliff mencionó: "Si no me ven la próxima vez, es por que estoy muerto", y efectivamente, no volvió a aparecer durante toda la película)

Quizás lo que más me gustó son las escenas de acción, ya que tiene un interesante uso de
cámara. En Baby Driver toda la acción ocurre al centro de la pantalla, esto se hace para que el
espectador no se distraiga al ver otras cosas.

Además de que cada secuencia de acción está sincronizada, cada golpe, cada disparo o cada
movimiento tiene un buen ritmo con la música, sin mencionar que aunque sea música de fondo, los personajes saben que existe y radica una importancia al guión. Piensen en esos trailers de Suicide Squad en donde la acción iba con la música, pues en Baby Driver es así durante toda la película.

Al final de todo Baby Driver no es una película que va a revolucionar el género de acción, pero
es interesante que le den importancia al apartado de la música, ya que por lo general se utiliza sólo como una base y después de un tiempo se vuelve olvidable.

Si aún no la has visto, el 10 de Octubre saldrá la versión en Blu-ray y DVD con escenas extra. Créame que esta película es de las que más me ha entretenido durante este 2017 (Por no decir que es la mejor).

Me alegra saber que aún existen directores que se toman la molestia de hacer bien su trabajo. Es increíble volver a ver una historia tan repetitiva pero contada e interpretada de diferente manera. Aunque solo nos queda preguntarles:

¿Cuál es la canción que los mata?...

sábado, 16 de septiembre de 2017

Opinión It/Eso (2017)

It/Eso (2017) es una película producida por New Line Cinema y distribuida por Warner Bros Pictures. La película es una adaptación de la novela de Stephen King publicada en 1986 con el nombre "It".


Antes de comenzar con esto les comento que nunca he leído, ni visto la miniserie de "It (1990)", nunca me tocó en mi época, por lo mismo mucho menos me llamó la atención. Sé que con decir estas palabras a muchos ya les hizo percinarse, cerrar la nota del Blog o ponerlos en la mentalidad de: "Me vale ver#@ lo que digas maldito posser, si ni eres Fan del Stephen King".


Bueno, cada quien sabrá que tanto se enoja, yo solo les invito a ver la perspectiva de alguien que no puede ser embriagado por la nostalgia y que sin embargo le dió oportunidad por primera vez a esta historia de Stephen King, debido al gran Blockbuster que está generando.

Dicho esto comencemos.

"It (2017)" nos cuenta la historia de un grupo de niños conocido como "Los perdedores" que viven en Derry, Maine, pero al parecer son atemorizados por un ente maligno al que ellos de conocen como "Eso". Así que el grupo de niños tienen que realizar una búsqueda para así lograr hacerle frente a esta identidad malvada.

Básicamente esa es la trama central, la cual es bastante simple, pero siempre es importante recordar algo: "No importa que historia cuenten, sino el como la cuentes".

Al comenzar la película pensé que seguiría la misma fórmula cliché de la mayoría de las películas de terror actuales, pero al terminar la película me di cuenta que, efectivamente... sigue la misma fórmula cliché de la mayoría de las películas de terror actuales, sin embargo "It (2017)" logra destacar en varios apartados.

Iniciemos por el de los personajes. Hacía tiempo que no me preocupa por algún personaje y esto es gracias a que la película se toma un pequeño tiempo para poder presentarlos.

"Desde las primeras escenas se nos muestra a todo el grupo, haciendo la idea de que ellos serán los protagonistas"

La manera en que interactúan los niños es de una manera brillante, ya que tienen precisamente esa mentalidad de los típicos niños que buscan resolver sus dudas y que además pueden tomarse algunas cosas a juego; tanto así, que las escenas en donde se la pasan haciendo bromas, las hacen verdaderamente especiales.

Otra cosa que me sorprendió bastante, es el uso de la paleta de colores, tiene una diversidad de tonos que hace pensar que están en un mundo real.

"Por lo general en otras películas de terror, la paleta de colores es gris y oscura, haciendo que no tenga ninguna novedad"



Dicho lo anterior se puede intuir que "It (2017)", es una de las mejores películas de terror de este año, pero lamentablemente les tengo que decir que no, no, no y no... no señores y señoras... no.

Por desgracia "It (2017)" repite algo que ha sido tan desgastado últimamente en estos años y los conocemos por el nombre de "Jumpscare", si no saben que es un Jumpscare, aquí les dejo un ejemplo:



Ya he hablado acerca del Jumpscare en el análisis de "The Witch", pero cabe recalcar que "It (2017) contiene demasiados Jumpscares ya que, la película se molesta más en espantarte, que en crear tensión.

Otra cosa que quito la tensión es su uso de música, ya que no lo utilizan como una herramienta, más bien como fondo para simular que algo está pasando. La música esta para decirte: "Te toca saltar y pegar un grito aquí".

Por último quiero mencionar que no llegue a conectarme muy bien con todo el grupo de niños, ya que al parecer faltaron 2 niños (Mike y Stanley) que necesitaban un poco más de presentación, ellos sólo aparecen para escenas en las que terminen siendo horrorizados u haciendo un acto heróico.

Quisiera decir mucho más acerca de la película pero para eso, tendría que comentar varios SPOILERS, además tendría que ver la miniserie y leer el libro. Creo que lo que puse es suficiente para decir que "It (2017)" es una película demasiado entretenida, pero no destaca en el género de terror.

La fórmula que realizó "It (2017)" llega a ser respetable, ya que intentó hacer algo un poco diferente, pero está fórmula ya ha sido mejor utilizada en una película que salió en este mismo año (Que ya hablaré de ella en otra ocasión).

En conclusión les puedo decir que, si eres fan del libro de Stephen King, es demasiado seguro que ya la fuiste a ver, pero si eres de esas personas que le gusta el cine con Jumpscares, adelante, la película es recomendable (Quien sabe, podrías ir con alguien que te guste). Sin embargo si esperabas que fuera una revolución en el género de terror, lamento decirte que en esta película no la vas a encontrar.

Por último se llama Sophia Lillis y sólo tiene 15 años, así que ya pueden dejar de andar preguntando en todas reseñas que encuentren sobre "It (2017)" malditos pervertidos.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Especial #1 "El Blockbuster y su impacto en It"

Chicos les pregunto lo siguiente, ¿qué película ha sido la más taquillera a los largo de los años?. No les pregunto que película ha recibido las mejores críticas, me refiero a algo más económico, ¿qué película ha sido la más taquillera en estos años?. Hace tiempo que no me hago esa pregunta ya que al parecer en estos tiempos es difícil estar emocionado por el lanzamiento de una película por el simple hecho de la caída del "Blockbuster" (y no me refiero a la compañía que quebró).

Las "bombas Blockbuster", eran poderosas bombas las cuales se utilizaban en la segunda guerra mundial por los ingleses y estadounidenses, capaz de destruir una ciudad entera.

Tiempo después se utilizó el término de 
"Blockbuster" como: película taquillera con mucho presupuesto y demasiados ingresos.
Los primeros inicios del Blockbuster comenzó con cintas como "Gone with The wind" y "Ben Hur- 1959".

Aunque el término comenzó a ser reconocido en la película dirigida por Steven Spielberg "Jaws" en 1975. Es aquí donde el Blockbuster se hizo un género, tomando estrategias en las cuales se planteaba una fecha indicada en verano para lograr una gran publicidad  y así el público le interesara en ver la película.

Dichos ejemplos de películas en las cuales utilizaron esa estrategia y fueron demasiado exitosas:
Han pasado demasiados años desde que se estrenaron y al día de hoy siguen siendo amadas por el público, todo eso a que pudieron ser reconocidas gracias al Blockbuster.

¿Alguna vez se han preguntado, porque estás películas siguen siendo reconocidas, a pesar de que al día de hoy tienen terribles efectos especiales?

Bueno la respuesta es que, los efectos especiales no importan, las recordamos gracias a cosas como: Las historias que planteaban (aunque sean sencillas), los personajes carismáticos o el Soundtrack.

El Soundtrack para una película es importante ya que si está es memorable rápidamente puedes identificar una película. Pensemos en cosas como Harry Potter, James Bond, Jurassic Park, El señor de los anillos, Jaws o Star Wars.

Y aquí llegó con otra pregunta, ¿conocen alguna canción memorable de Marvel compuesta por la misma compañía? (Puede ser incluso de FOX y SONY y no vale que la canción haya sido sacada de una banda)


Tómese su tiempo...


¿Aún nada? Bueno es que hoy en día parece que ya no tomamos en cuenta este aspecto, que al parecer, no se le toma importancia.
Pero ¿qué tiene que ver con el Blockbuster y con "It"? Bueno el Blockbuster ha cambiado demasiado, la última vez que se vivió eso fue con la trilogía de "El señor de los anillos" y la primera película de "Harry Potter".

Actualmente pienso que el Blockbuster ya no tiene existencia, debido al simple hecho de que no se tienen ideas innovadoras, no es precisamente crear algo nuevo, pero mínimo algo que se distinga (como Star Wars, ya que se trata de un joven que tiene que salvar a la princesa, pero en el espacio). Muchas cosas que conocemos del cine por lo general son secuelas o remakes de películas antiguas, debido a la escasez de ideas.

No es malo hacer un remake, ni tampoco una secuela, lo malo es sobrexplotarlo y que la película quede sin ningún motivo , más allá de que la única razón sea ganar dinero.

Es como si les dijera, ¿si Jurassic Park fue tan buena, por qué Jurassic Word no fue? o ¿si Terminator 2 fue tan buena, por qué Terminator Génesis no lo fue? Pues la razón es que ambas secuelas, al parecer a nadie le sorprendía.

Pero volviendo a repetir ¿Qué tiene que ver esto con el Blockbuster y "It"?
"It- 2017" es un remake de la película "It" del año 1990, basado del libro de Stephen King. Al parecer "It- 2017" a logrado una gran atención por parte del público, haciendo que hasta incluso muchas personas comiencen a interesarse por la literatura de Stephen King.

La principal estrategia que utilizó "It"  para su publicidad, fue que dejó  un lado algún medio de comunicación como la televisión y su principal objetivo fue a través de las redes sociales, ya que al parecer demasiada gente se encuentra ahí. Es por eso que cuando se estrenó su primer trailer causó un revuelto en Facebook, Twitter y YouTube.

Sus pósters también tuvieron que ver demasiado en cuanto al Blockbuster, por el simple hecho de que con una simple imagen, dice mucho...
Desde un principio cuando se comenzaron a filtrar algunas fotos del aspecto de "It", los "fans" no les gustaba nada, pero al final de cuentas supo cerrarles la boca haciendo que se den cuenta de que lo importante no sólo es el villano, sino sus protagonistas.

No podemos decir que It será la mejor película de terror durante este año, ya que hemos sido invadidos mas que nada por la nostalgia, además de que hemos tenido en este 2017 grandes obras de terror como "Get Out" y "Viene de noche", sin embargo "It-2017" a sabido como promocionarse de una buena manera.

El Blockbuster de estos días ya no es como el de antes, debido a que la principal razón de algunas compañías es el de sacar dinero, sólo vean a Marvel y a DC, muchos fans le dan importancia a quién hace más dinero, en vez de quién hace la mejor película.

"Ejemplo malo de un Blockbuster"

Espero que It-2017 pueda cumplir con su cometido en toda la publicidad que tuvo. Ya que puede que traiga algo tan olvidado, ya sea el terror psicológico o el Blockbuster y así tener (como en Star Wars: episodio IV) una nueva esperanza.

Ahh, se me olvidó, si existe una canción memorable de Marvel y aquí se las dejo:




viernes, 1 de septiembre de 2017

Análisis #3 Anne Happy

Si, el anime es rarísimo, viene de un lugar en el que apenas sabemos donde se ubica y no tenemos mucha idea de su cultura. Si son de la mimas generación que yo es posible que hayan visto de niños series como Dragon Ball, Saint Seiya, Pokémon, Yu-gi-oh, Digimon, etc... etc... etc...

"O es posible que hayan visto trabajos de los grandes como: "La tumba de las luciérnagas" de Isao Takahata, "El viaje de Chihiro" o  "Mi vecino Totoro", ambas de Hayao Miyazaki"


Ya se que con tan sólo mencionar la palabra "anime" a muchos ya les molesto , hartó o simplemente les hizo cerrar la nota del Blog, pero créanme, estos son de esas cosas donde además de contar una historia, trata de dejar un mensaje. 

Así que si no es suficiente agradecer, les pido que por favor leyeran la nota completa. Sin nada que decir, demos inicio.

Anne Happy es un manga de comedia escolar, el cual a su gran éxito, se realizó una adaptación a una serie de anime, empezando a emitirse desde abril hasta junio del 2016.

Hacia tiempo que no me la pasaba tan bien en una serie en el que el propósito principal era entretener y no llevarte a una trama super compleja y dramática. Esta serie es básica, simpática, llena de colores, momentos en las que uno solo quiere pasar un rato.

"Hasta incluso cuando pasa una transición de escena, siempre esta pasando algo"

Como ya dije antes, la serie es una adaptación del manga y sin duda alguna cumple con el propósito de adaptación. La adaptación no es copiar o hacer lo mismo de un medio a otro.

Si quieres hacer una adaptación correcta, tienes que realizar un conjunto de cambios y aportar algo al medio al que lo quieres destinar.

 Anne Happy logra hacer una adaptación buena, ya que en este caso logra meter un poco más de énfasis a sus personajes y su trama.

La historia trata de 5 jóvenes que tienen demasiados problemas cotidianos , por esto son enviadas a un colegio especial en donde les enseñarán a lidiar con esos problemas y de paso a ser felices en sus vidas.
La trama podrá parecer simple y bastante desechable, pero de toda esa simpleza pueden sacar demasiadas cosas, por ejemplo: Un episodio puede tratar de evitar romper un huevo para una tarea o otro episodio en donde necesitan entrar a un videojuego con un estilo "Sailor Moon" para lograr pasar un examen.

Pero en si, lo importante no es la trama que tiene, si no la personalidad de cada personaje y como es que se llegan a relacionar con los demás.
"Hanako" es sin duda la mas simpática de las 5, pero a la vez la que mayor mala suerte tiene, lo interesante de este personaje es que a pesar de todo lo malo que le ocurre, siempre mantiene una actitud demasiado feliz.

"La ves colgando de puente; ella no lo ve como algo malo, sino al contrario, ya que pudo salvar a un animal y de paso se hizo con una buena amiga"

"Hibari" es quizás la más tímida pero a la vez la que más se preocupa por todas sus amigas, ya que siempre que tienen un problema , ella hace todo lo posible para dar una solución. Su principal problema no es la timidez, sino que literalmente está enamorada de un "cartel", fue por esto que en su anterior escuela todos se burlaban de ella, sin embargo al entrar al colegio nuevo, sus amigas comprendían los sentimientos que tenía hacia ese cartel y hasta incluso la apoyaban.

"No es algo nuevo que una persona este enamorado de algo que no existe y eso pasa en la actualidad"
.

"Botan" es la que menos autoestima tiene, ya que se la pasa autoculpando de una acción negativa que ella provocó. También tiene un cuerpo demasiado frágil, tanto así que hasta un simple apretón de manos llega a fracturar sus huesos.
"La primera vez que presentan una fractura en su cuerpo le dan importancia de que es demasiado sensible, ademas de que muestran el impacto cuando todo cambia de color"
"Hibiki" es quizás la más arrogante y orgullosa de las 5, ya que siempre trata de mostrar que ella es mejor que todos, pero por lo general cuando se pasa de arrogante "Ren" está para ponerla en su lugar.  Hibiki detrás de toda esa arrogancia, en verdad se preocupa por sus amigas.
Y pasamos con "Ren" que en si, representa la pereza que llegamos a tener algunas personas, hoy en día (sobretodo los adolescentes), ya que siempre durante todo el día se la pasa durmiendo.

La relación de amistad que tienen Hibiki y Ren es bastante admirable por que siempre están para ayudarse una de la otra, ya que Hibiki tiene un pésimo sentido de orientación por lo cual Ren ayuda a ubicarse agarrándose de la mano, mientras que Hibiki ayuda a Ren a (literalmente) "despertarse".

"Les dedican un episodio bastante tierno a estos 2 personajes, esto me hace dar cuenta que ninguna de las 5, tiene más protagonismo que las otras"
Esto hace pensar de que a lo largo de la serie detrás de todo los eventos de pánico y relajo, pueden haber momentos tranquilos en los que dan la importancia de la relación amistosa que tienen las 5, que a pesar de todos los eventos desafortunados que sufren día tras día, llegan a tener momentos para divertirse.

Anne Happy representa nuestra sociedad actual, el cual destaca ya que todos en este mundo tuvimos, tenemos o vamos a tener problemas que dificulten nuestra vida, pero a pesar de esos problemas siempre les daremos una solución, y quizás... quizás... por sólo un momento... ser felices.