El cine de Guillermo del Toro lo hemos
conocido por el hecho de presentar historias míticas, fantásticas, misteriosas
y llenas de criaturas extrañas, pero, ¿qué hace Guillermo del Toro para que
todo eso sea memorable?
Bueno, para explicarlo lo hablaré junto a
una película dirigida por él, llamada "Crimson Peak" (La cumbre
escarlata).
La película es protagonizada por Mia
Wasikowska (Alicia en el país de las maravillas, Lazos perversos), Tom
Hiddleston (Thor, Thor The Dark World, Kong: La isla calavera), Jessica
Chastain (Mamá, Interestelar, The Martian) y Charlie Hunnam (El rey Arturo,
Titanes del Pacífico).
La historia nos narra la vida de Edith
Cushing, una joven que no esta interesada en el amor, ella busca convertirse en
escritora y vender sus textos. El apoyo de su padre es suficiente, hasta que
día aparece Thomas Sharpe, un extraño al que lentamente se va sintiendo más
atraída. Una tragedia obliga a Edith a tomar la decisión de abandonar su hogar
y buscar una vida con Thomas en su vieja y misteriosa mansión, pero en ese tipo
de casas, siempre pasa algo extraño.
Guillermo del Toro no suele contar
historias complejas, sin embargo en "Crimson Peak" realiza algo
llamado "meticulosidad", que en si podríamos definirlo como: Poner
mucha atención y cuidado en algo que se requiere gran precisión.
Para realizar esta gran precisión, Del Toro
siempre lleva consigo una libreta en el realiza sus notas visuales, en ella
escribe varias anotaciones y dibuja los bocetos de sus personajes o criaturas
que aparecerán en una película. Podríamos llamar estas notas visuales como
"Storyboards", ya que así se tiene una pre-visualización de como se
van a grabar las escenas que son guiadas por ilustraciones.
Del Toro es reconocido más que nada por sus
personajes, esto se da gracias a que toma 3 puntos importantes que son: Diseño
de vestuario, maquillaje y efectos especiales.
Para que esos puntos puedan
tener éxito, Del Toro toma prioridad a un aspecto, que es la paleta de colores.
Esto es algo que tanto los diseñadores como cineastas deben tomar en cuenta, ya
que con los colores podemos notar el estilo que maneja al ver una escena. Si un
color no llegará a combinar bien con el escenario, simplemente se descarta.
(Ejemplos del buen uso de la paleta de
colores en películas)
Muchas personas les disgusto "Crimson
Peak", y entiendo el porqué, teníamos el pensamiento de que sería una
película de horror, pero más bien fue una película gótica (que en lo personal
también me gustan).
"Crimson Peak" se considera una
película gótica de debido a que cumple con ciertas características, la primera
es que siempre logra una atmósfera inquietante en cada escenario (que por lo
general están cerrados), difuminado que es algo irreal o fantástico.
El segundo es que te presenta personajes
que no son muy comunes y que aportan algo a la trama. Por lo general Guillermo
del Toro hace que los actores sientan sus personajes para simular que en
realidad están viviendo esa atmósfera.
Y el último son los temas que trata.
Involucra temas como los sueños, la locura, el amor y la maldad.
Algunos otros ejemplos de películas góticas
pueden ser: "Nosferatu", "Frankenstein", "La
momia", "La reina de los condenados" o incluso las películas de
Tim Burton ("El cadáver de la novia" o "El joven manos de
tijera").
Por último, quiero comentar que Guillermo
del Toro al realizar el Technicolor de "Crimson Peak", se basó en el
de cine de "Mario Bava", ya que hace contrastes que dan un tono
atmosférico inquietante.
Crimson Peak no es una obra que vaya a revolucionar, pero se aprecia demasiado el intento de mostrar el cine gótico. Quizás a muchos no les guste el estilo que maneja Guillermo del Toro en sus películas, pero les tengo que decir que el cine no todo puede ser igual, a veces es preferible buscar algo nuevo y que de sorpresa te terminé fascinando.
Es aquí donde pregunto: ¿Qué prefieres, unos planos demasiados bellos o una historia bien contada?
No hay comentarios:
Publicar un comentario