viernes, 20 de octubre de 2017

Análisis #6 El cadáver de la novia

Si tuviera que mencionar una de mis técnicas favoritas de animación, sin duda alguna sería el "Stop-motion", son de esos estilos que me gusta ver en películas y me intriga saber cómo se realiza.

El Stop-motion​ es una técnica en la cual aparenta tener el movimiento de un personaje u objeto mediante una serie de imágenes, es decir, una animación foto por foto. Está técnica no se puede considerar como dibujo animado o animación por ordenador, ya que se utilizan objetos reales para lograr la animación, como muñecos, objetos, arcilla o incluso personas físicas.

El primer cortometraje que se produjo fue "Gumnasia" realizado por Art Clokey en 1955. Este cortometraje se realizó con plastilina y tiene una duración de aproximadamente 3 minutos, sin embargo dió un inició a las películas Stop-motion​.

Quien iba a decir que con este tipo de técnica tendríamos grandes obras como:"Kubo: Una aventura samurai", "Paranorman", "Wallace y Gromit", "Coraline" o mi preferida "Anomalisa".

En este nos enfocaremos en una película lanzada en 2005, dirigida por Tim Burton, la cual es "Corpse Bride" o mejor conocida en Latinoamérica como "El cadáver de la novia".


En este cuento, Víctor está a punto de casarse con su prometida quien apenas acaba de conocer, pero un accidente lo lleva a un submundo con una novia cadáver que lo quiere para ella.

Para crear la trama de la película, Tim Burton se basó en un cuento popular Ruso-Judía del siglo XVI llamado "El dedo", en la cual en vez de ser una novia cadáver, era un demonio.

Siempre he dicho que los primeros minutos de una película deben ser más importantes, ya que deben establecer el tono y el contexto que van a manejar. En "El cadáver de la novia" no es la excepción, muestra desde un principio al protagonista ambientado en la época Victoriana durante el siglo XIX.

"El cadáver de la novia" puede considerarse hasta cierto punto como una película de arte gótico, debido a cumple con varias características, como:

-Tener una atmósfera inquietante para cada escenario

-Presenta personajes que no son comunes en la vida cotidiana

-Involucra temas como los sueños, la locura, el amor y la maldad.

Esta película es fácilmente comparable con otras que realizó Tim Burton, como "Pesadilla antes de Navidad" o "Beetlejuice", ya que utiliza la misma fórmula en la que conecta dos mundos opuestos para así llevar acabo una trama.


La manera en que se distinguen los mundos en "El cadáver de la novia", es por medio de la vida y la muerte. La vida es reflejada como un lugar apagado, depresivo y aburrido.

Mientras que la muerte es todo lo contrario, todo es llamativo y divertido

La manera más fácil para distinguir los mundos es por el uso del color, el mundo de los vivo tiene un tono gris y oscuro, mientras que el mundo de los muertos todo llega a ser colorido.


Como ya dije antes, está película utiliza el estilo Stop-motion, pero para poder lograr la animación, Tim Burton se basó en las técnicas de Ray Harryhausen, el cual le rige un homenaje en la escena en la que Víctor toca el piano.



El Stop-motion puede llegar a ser un poco complicado de grabar, más que nada por que se requiere de una paciencia para fotografiar y mover el objeto con especial cuidado.

Para que puedan darse una idea, "El cadáver de la novia" tuvo 25 animadores y entre ellos realizaron 109,000 fotografías. Incluso para cada parpadeo de algún personaje, se necesitaban 28 fotografías. Cabe destacar que esta fue la primera película en utilizar cámaras digitales.


Después de todo, la película es una propuesta interesante no sólo para el género del "Arte gótico", sino que involucra además un estilo tan querido como el "Stop-motion".


Algunas películas románticas establecen temas de lo bonito que es el amor siempre y cuando sea la persona indicada, de lo dramático que puede ser, de la fantasía, de lo cursi, pero a veces incluso en peliculas animadas pueden combinar todo eso junto a una sociedad no muy alejada a la nuestra en la podemos sentirnos deprimidos por nuestra vida, pero quizás en algún punto... quitar esa depresión... para así... no llegar a ser... un muerto entre los vivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario