Hello there! En esta ocasión les traigo el análisis de una película dirigida por Robert Eggers (como su primera película a dirigir), "The Witch".
Antes de comenzar les recuerdo este es un análisis casero, así que no soy ningún experto en el cine ni tampoco un cineasta, por lo tanto, lo que vaya a escribir a continuación no es con el afán de molestar u ofender a nadie, ahora si dicho esto comencemos.
El cine de terror en la actualidad podemos verlo como algo que no ha cambiado mucho y todo se debe a esto:
Esto es conocido como el famoso "Jumpscare", una fórmula en la cual prácticamente muchas películas de terror han estado utilizando.
Actualmente es muy difícil ver alguna película que no utilice el Jumpscare y cuando sale alguna película sin está, al público le parece mala, aburrida o que no da miedo.
Muchas de las películas actualmente utilizan 3 o 4 Jumpscares, meten a un ente maligno que por alguna razón quiere matar o poseer a unas personas y listo, al salir del cine la gente sólo llega a valorar si en verdad asusta o no.
Es algo que me llega a molestar, debido a que, para el Jumpscare, no necesitas ser un genio para realizarlo, sólo es cuestión de bajar la música, grabar una escena caminando lentamente y que prácticamente no se vea nada.
No digo que el Jumpscare sea una fórmula mala, sino que últimamente se ha vuelto demasiado sobre explotada. Al ver una película de terror la mayoría del tiempo nos la pasamos esperando a que no nos tome por sorpresa una cara gritando con un sonido demasiado alto, si eso espanta, pero a eso no lo podemos llamar terror.
Pero a pesar de todo lo que dije anteriormente, existen pocas películas en las cuales no utilizan al Jumpscare como única alternativa para provocar "miedo". Es aquí donde entra "The Witch".
SPOILER ALERT:
The Witch nos centra en una familia que por motivos religiosos han sido expulsados de su comunidad para ir a vivir en un bosque donde en la mayoría del tiempo se la pasarán atormentados por extrañas anomalías que ocurren en su alrededor.
Bastante simple, ¿no?
Aquí lo interesante es la manera en que nos lo van contando. Desde un principio la película nos va mostrando a cada integrante de la familia, como se comportan y la relación que tienen con cada uno.
La película está representada durante el siglo XVII, es decir que era un tiempo en donde la iglesia tenía un control en la sociedad y a la vez tenían distintas ideas sin hacer caso a la ciencia. The Witch" trata de mostrar el punto de vista de una familia religiosa y como es que reaccionan con cada anomalía que se les presenta.
A lo largo de la cinta, ahí escenas en las que se enfocan a cada integrante de la familia y nos permite conocer la personalidad de cada uno, como la madre Katherine que sin duda tiene muchas ideologías, el hijo Caleb con el objetivo de conseguir lo que quiere, la hija Thomasin que es la que más se siente preocupada y los gemelos Mercy y Jonas que muestran la inocencia que tienen los niños.
Que les puedo decir, cada actor hace un excelente trabajo (incluyendo los niños), cada emoción que tiene cada uno nos permite identificar lo grave que es su situación y que relación tiene con cada integrante de la familia.
"En los primeros minutos nos muestran a una familia unida, que trata de ganarse la vida y que se cuida del uno al otro"
...pero a final notamos que toda esa unión llega a romperse y terminan desconfiando el uno con el otro.
El uso de color que tiene The Witch es demasiado gris y oscuro, esto nos hace una idea de como se siente la atmósfera en la que habita la familia, como si todo fuera tenebroso o terrorífico.
El Soundtrack que utiliza no llega a ser tan memorable, pero hace lo suficiente como para señalar que algo no anda bien y radica en los momentos con mayor tensión, hace un buen balance hasta incluso sabe en que momento debe de haber silencio para dar diálogo a los personajes.
Algo que sin duda me sorprendió a lo largo de la película, es que en ningún momento muestran a fantasmas o espíritus, en el que al final tienen que matarlo o deshacerse de ello, nada de eso está presente.
The Witch muestra al diablo disfrazado de una manera demasiado común en la que nosotros como espectadores, llega a sentirnos incómodos.
Para ser más específico: "¿Recuerdan a Pennywise (It) transformado de forma de payaso, en la que al público realmente lo hacía sentir incómodo?"
"Pues en The Witch no mencionan al diablo como tal, toma forma de una cabra negra y se le reconoce con el nombre de Black Phillips"
Muchos dicen que la película es muy lenta, que es aburrida, que no se le entiende o que no da nada de miedo, y si, lo entiendo, es sólo que me gustaría que mínimo den el intento de ver una película de terror desde otra perspectiva ya que esto es lo que precisamente necesita el género "un cambio".
Al final de todo, The Witch es una clara representación de como éramos, nos muestra un tiempo en el las personas tenía ideologías bastante oscuras y también es una clara muestra de que al cine de terror, no solo funciona con un simple espanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario